Bienvenido a REDIRA – Red Latinoamericana de IRA
La injuria renal aguda (IRA), inicialmente descrita y observada principalmente a nivel hospitalario, se ha transformado en un verdadero problema de salud pública, a la luz de la sólida evidencia de su elevada y creciente frecuencia, su asociación con resultados adversos tanto a corto como largo plazo, los elevados costos que genera a los sistemas de salud y a la comunidad en general, pero que al mismo tiempo presenta una condición de enorme relevancia: es potencialmente evitable.
Frente a este estado de cosas, la comunidad nefrológica internacional ha comenzado a reaccionar, principalmente a través de la iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología denominada “0 muerte evitable por IRA para el año 2015” (0by25), cuyo objetivo central, como lo dice su denominación, es disminuir la carga de la enfermedad en la mortalidad, a través de una estrategia sintetizada en las 5 Rs: identificación de Riesgo, Reconocimiento, Respuesta oportuna, Reemplazo renal y Rehabilitación.
La SLANH no ha estado ajena a este nuevo estado de cosas, y entre otras actividades, ha desarrollado en el año 2015 dos cursos online sobre IRA: uno dirigido a nefrólogos e intensivistas y otro a médicos del primer nivel de atención, área en la cual las medidas de prevención y tratamiento temprano son las de mayor eficacia.
Como resultado de la exitosa respuesta de estos cursos, la SLANH ha resuelto desarrollar una Red Latinoamericana de IRA, como una forma de nuclear a todos aquellos nefrólogos de la región interesados en el tema, en torno a actividades de difusión, educación e investigación epidemiológica.
La integración a la Red requiere de un registro de sus datos, el que se hará a través de un vínculo específico en la página web de SLANH. El requisito del registro está dirigido a constituir un grupo de colegas con interés real en el tema y disposición para participar en actividades, evitando así el visitante ocasional, que inintencionadamente, puede distorsionar el funcionamiento de le Red.
Condiciones para registrarse en la Red:
- Es de libre acceso para todos los médicos interesados en el tema, socios y no socios de SLANH y sin costo.
- Requiere llenar un formulario con información básica: edad, sexo, país y área geográfica donde desarrolla su actividad, nivel asistencial donde desarrolla su actividad, y años de actividad.
- Disponer de un usuario y palabra clave para el ingreso a la Red